3 de cada 4 agricultores carecen de alternativas al glifosato
En una encuesta realizada en Francia con 7.677 agricultores, al preguntarles si tenían alternativas al glifosato el 77,5% contestó que no tenían, es decir, más de 3 de cada 4 agricultores encuestados no disponen de una alternativa para este herbicida. La encuesta ha sido realizada por institutos técnicos agrarios franceses como Acta, Arvalis, Fnams, ITB y Terres Inovia.
Cuando a los agricultores se les preguntó sobre posibles soluciones, un 90% contestó que habría que intensificar las labores sobre el rastrojo y aumentar las pasadas mecánicas, un 84% señaló la falsa siembra, un 75% la realización de intervenciones mecánicas en cultivos intercalados y cultivos y un 55% arando.
Por tanto, las soluciones que se barajan supone más trabajo mecánico de suelo, que a su vez tiene una serie de importantes consecuencias negativas en varios ámbitos, según señalan los intitutos que han realizado la encuesta:
* Económicas: más inversión y más coste adicional.
* Medioambientales: mayor consumo de combustible, más huella de carbono, etc.
* Agronómicas: erosión, pérdida de materia orgánica.
* Organizativa: tener la capacidad de poder trabajar toda la superficie, disponer de la mano de obra suficiente, contar con los días para realizar las labores.
* Técnicos: aumentos probables de plantas perennes y malezas anuales.
* Sanitarias: mayores riesgos para la salud (cornezuelo, adventicias alergénicas o tóxicas).
Fuente: Agrodigital.com