La Agricultura de Conservación reduce hasta en un 90% la tasa de erosión del suelo
La última emisión de AGROPOPULAR coincidió con el Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre, y contó con la intervención de Óscar Veroz, director ejecutivo de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV), quien hizo una serie de recomendaciones para conservar y proteger el suelo.
Según destacó Veroz, la Agricultura de Conservación es una práctica innovadora en cuanto a su filosofía ya que rompe un poco con el paradigma de que para cultivar sea necesario labrar, ya que "no es así". Detalló que técnicas como la siembra directa o la cubierta vegetal se basan en tres principios: no labrar, mantener la superficie cubierta con restos vegetales y realizar una rotación de cultivos. Estas prácticas contribuyen a que los suelos no sigan degradándose, los protege y los mejora.
Para poner de manifiesto el gran problema medioambiental que existe en España, Veroz resaltó que la FAO estima que cada cinco segundos se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol. "En España tenemos una pérdida media de suelo de casi 4 toneladas por hectárea y año, que es el doble de la tasa media en Europa, e incluso en algunas zonas las tasas llegan hasta 3 toneladas por hectárea".
Por ello, el director ejecutivo de AEACSV abogó por apostar por la Agricultura de Conservación ya que supone un freno muy importante ante los fenómenos erosivos, reduce la tasa de erosión hasta en un 90%. También hizo hincapié en el tema de la materia orgánica, según detalló en España el 40% de los suelos están por debajo de un contenido del 2%, lo que compromete de una manera muy seria la fertilidad natural y su calidad.
Veroz, resaltó que gracias al proyecto europeo LIFE Agromitiga, en el que participa la AEACSV, están viendo que las finas donde se llevan a cabo prácticas de Agricultura de Conservación tienen suelos con un 40% más de materia orgánica que en las fincas de laboreo recurrente".
Agricultura de Conservación y eco-esquemas
Por todos estos beneficios que proporciona la Agricultura de Conservación, Veroz lamentó que, en pleno proceso de debate del plan estratégico de España con la reforma de la PAC, no se haya tenido en cuenta las prácticas de siembra directa en el borrador de los eco-esquemas que ha publicado el Ministerio de Agricultura.
"La nueva PAC y los eco-esquemas representan una oportunidad para incluir este tipo de prácticas y abordar de una manera definitiva los problemas medioambientales que afectan al suelo", concluye.
escuche la entrevista completa: agropopular.com/agricultura-de-conservacion-101220/