LIFE+ Climagri

 

¿QUÉ PRETENDE?

Contribuir a la adaptación de los cultivos extensivos de regadío al cambio climático a la vez que mitigar los efectos de este fenómeno.

¿CÓMO?

A través del diseño e implantación de sistemas de manejo agronómico basados en la utilización conjunta de Buenas Prácticas Agrarias cuya efectividad en la mitigación del cambio climático y en la adaptación de los cultivos a sus efectos ha sido contrastada a nivel experimental.

¿DÓNDE?

El sistema de manejo se implantará a escala piloto en una finca demostrativa y en pequeñas parcelas demostrativas en el sur de España, y a escala global, en una Red Europea de Fincas demostrativas situadas en Portugal, Grecia, España e Italia.

Le invitamos a conocer de manera más exhaustiva los objetivos, las acciones a llevar a cabo, la Red de Fincas Demostrativas sobre las que se implementarán las acciones y los resultados esperados en el marco del proyecto:

Visitar Web
 
Vídeo resumen del proyecto aquí.

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa